Skip links

Agricultura Regenerativa

La Iniciativa Horizontes busca regenerar y rejuvenecer 36,000 hectáreas de paisajes agrícolas en el Altiplano Occidental de Guatemala.

Nuestro enfoque de agricultura regenerativa restaura la salud del suelo, mejora su fertilidad y aumenta la biodiversidad. Así mismo, permite al agricultor disminuir costos de producción y responder a una demanda creciente por productos regenerativos.

Trabajar en armonía con la naturaleza, permite que los ecosistemas recuperen su equilibrio y que los cultivos sean más resilientes a sequías.

Además, nuestro enfoque regenerativo crea oportunidades para que las familias vean en la agricultura un medio de vida digno y rentable, asegurando un futuro próspero para las próximas generaciones.

Metodologías y enfoques

Asistencia técnica, Escuelas de Campo y parcelas vitrina y demostrativas.

Extensión Digital y ASA Virtual.

Radio, redes sociales, y giras de aprendizaje e intercambio.

Enfoque de medios de vida y de microcuencas.

Principales metas

15,000 agricultores implementando prácticas de agricultura regenerativa.

36 mil hectáreas regeneradas bajo prácticas de agricultura regenerativa.

500 promotores(as) brindando asistencia técnica a familias que integran las ECAs.

Producción de 24,000 libras de semillas de cultivos de cobertura.

250 agricultores aplicando agricultura de conservación mecanizada.

Subsistemas productivos

Horizontes trabaja con distintas cadenas de agricultores de pequeña y mediana escala en San Marcos, Huehuetenango y Quiché; desde cultivos exportables como café, cacao y cardamomo, hasta granos básicos como maíz y frijol, además de frutas y hortalizas.

Beneficios de la agricultura regenerativa

Mejora la fertilidad y salud del suelo aumentando su capacidad de retener nutrientes y agua.

Aumenta la biodiversidad lo que promueve un ecosistema más equilibrado y resistente a plagas y enfermedades.

Captura carbono en el suelo y la vegetación, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

Fomenta la resiliencia climática y la tolerancia a sequías, porque las coberturas y la materia orgánica incrementan la capacidad del suelo en absorber y retener agua.

Aumenta la rentabilidad, los agricultores reducen la dependencia a fertilizantes y pesticidas, lo que disminuye costos y mejora la sostenibilidad económica. Responde también a nuevas tendencias de mercados interesados en productos regenerativos.

Subsistemas productivos

Nuestros Socios de Valor Compartido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?