En Horizontes, el fomento de la inclusión de mujeres, jóvenes y grupos indígenas, así como la promoción de la cohesión social en las comunidades donde trabajamos, es central a nuestra visión. Para esto, promovemos las metodologías de Grupos de Apoyo para Mujeres (GAM) y de grupos de Hombres Nuevos, Hombres Libres (HNHL), que buscan generar espacios seguros y transformadores, impulsando el bienestar individual y colectivo para la construcción de relaciones más saludables y equitativas a nivel familiar y comunitario.

Grupos de Apoyo de Mujeres (GAM)
Estas metodologías hacen parte del trabajo de CRS y su plataforma de Construcción de Paz. No las fomentamos solos, estamos en constante búsqueda de alianzas con otros actores interesados en el tema. Actualmente, trabajamos con socios de valor compartido, municipalidades y organizaciones locales que abordan temas de género y cohesión social. Esto nos permite escalar y sostener los beneficios de las metodologías en los tres territorios donde trabajamos.
Avances y logros
Este año, Horizontes realizó 10 sesiones vivenciales, abordando temas relacionados con ser mujer, violencia hacia las mujeres, el cuerpo, la respiración, la palabra, los sentimientos y las creencias. Además del fortalecimiento de la autoestima, manejo de relaciones interpersonales saludables y la creación de un entorno de apoyo mutuo.
9 grupos de apoyo para mujeres
200 integrantes, 49 jóvenes y 151 adultas.
Participan personas mayas mam, qanjob’al, qeqchi, poptí, k’iche’s y mestizas

Metodología GAM
Promover la construcción de relaciones más sanas, en el ámbito familiar y social.
Fomentar la solidaridad, creando redes de apoyo mutuo que fortalezcan su bienestar emocional.
Facilitar procesos de sanación personal, donde las mujeres aborden experiencias de violencia, discriminación o desigualdad de género, para avanzar a la recuperación y el empoderamiento.
Dinámica
El conocimiento es colectivo. Este se construye a través de una comunicación de consciencia que incluye dinámicas, arte, expresión creativa, juego, diálogo y reflexión. Esto con el fin de que cada participante descubra lo que le afecta y lo que le aporta mayor bienestar a su vida.
En ciclo de GAM consiste en estos 4 pasos:
Vivir la experiencia siendo parte de un GAM o de un taller de formación donde se abordan 22 ejes temáticos.
La mujer que busca acompañar a otras fortalece sus capacidades de facilitación y es acompañada en su primera sesión.
Acompañamiento en la apertura de nuevos GAM y monitoreo
Pertenencia a la Comunidad Internacional de Prácticas GAM
Más información:
Darvin Huinac – Coordinador de GAM y HNHL de la Iniciativa Horizontes – [email protected]
Nuestros Socios de Valor Compartido


