Skip links

Explorando la agricultura regenerativa

…en la parcela de Don Roberto: una ventana al futuro

Por Rafael Merchan y Emanuel García

Lo primero que notas al entrar a la parcela de Don Roberto Gregorio es el sonido. Una chachalaca llama a su futura pareja y las abejas de una colmena cercana zumban agradecidas, ocupadas polinizando las flores de su milpa y otros cultivos: limones, piñas, frijoles y cultivos de cobertura.

Al caminar entre las hileras de maíz, frijoles y calabazas, las enredaderas parecen tirar de ti hacia el suelo. Para un ojo inexperto, podría parecer que Don Roberto no se preocupa por desmalezar, porque apenas se ve suelo descubierto. Pero al clavar una pala en la tierra, se extrae un suelo negro y rico, lleno de lombrices y otros insectos. Cuando realizamos una Evaluación Visual del Suelo (EVS), la parcela de Don Roberto obtuvo uno de los puntajes más altos en la zona. El suelo está húmedo, su estructura mantenida por las madrigueras de raíces e insectos. Incluso sin un microscopio, está claro que los microorganismos están trabajando arduamente en la regeneración del suelo. Don Roberto sonríe mientras admiramos el futuro que nace de su trabajo arduo.

Los Pioneros de Nuevos Horizontes

Don Roberto, de 36 años y originario de la comunidad de Balam en Ixcán, es uno de los miembros de nuestra red de promotores agrícolas de Horizontes. Don Roberto se destaca por siempre estar dispuesto a compartir su éxito en la agricultura regenerativa con los agricultores vecinos a través de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA). Él y los participantes de su ECA decidieron llamar al grupo Los Pioneros de Nuevos Horizontes, ya que se ven a sí mismos como pioneros que llevan nuevas posibilidades a su comunidad. En una región profundamente arraigada en prácticas agrícolas tradicionales, son “pioneros” que trazan un nuevo rumbo, integrando métodos que van más allá de la conservación del suelo para regenerar y enriquecer activamente sus tierras.

Pero ¿qué es exactamente la agricultura regenerativa? Aunque no existe una definición universal, en Horizontes hemos adaptado principios clave de nuestra metodología de Agua y Suelos para la Agricultura (ASA) y de otros líderes en el movimiento de agricultura regenerativa a nuestro contexto.

Estos son los seis principios que guían nuestro trabajo en agricultura regenerativa:

• Planificación y gobernanza del paisaje
• Manejo de la salud y fertilidad del suelo
• Mantener cobertura permanente y proteger los suelos
• No perturbar el suelo
• Integrar Sistemas Pecuarios
• Promover la Biodiversidad a través de la Agroforestería y el asocio

Muchos de estos principios son prácticas que CRS ha promovido en la región durante más de una década a través de ASA, pero dos —promover la biodiversidad e integrar sistemas pecuarios— son prácticas más recientes que hemos comenzado a enfatizar. Hallazgos científicos recientes destacan la importancia crítica de la biodiversidad. Como mencionó Jesse en nuestro boletín anterior, la diversidad, tanto sobre como bajo tierra, ahora se reconoce como un indicador clave de la salud del suelo. Además, los mercados están cada vez más dispuestos a pagar por los servicios de biodiversidad. En un mundo post-COVID, donde los insumos químicos siguen siendo muy costosos para el agricultor de pequeña y media a escala, ganado sistemas pecuarios bien manejados pueden ofrecer una fuente esencial de fertilizante, tracción y alimento para las familias. Integrar ganadería estos animales en nuestros sistemas agrícolas también complementa nuestros esfuerzos en la administración de fertilizantes a través de las 4R: fuente correcta, tasa correcta, momento correcto y lugar correcto.
Todos estos principios cobran vida en la parcela de Don Roberto, que utilizamos como un sitio de demostración, una inspiradora ventana hacia el futuro de la agricultura regenerativa y resiliente.

Al finalizar nuestro primer año, la historia de Don Roberto es una de muchas. En los tres territorios de Horizontes, 101 promotores comunitarios como él están compartiendo los conocimientos y prácticas de la agricultura regenerativa con más de 2,000 agricultores, inspirando una nueva ola de resiliencia y regeneración. Con cada temporada, esta red de promotores está lista para crecer, llevando los beneficios de la agricultura regenerativa a más agricultores, familias y comunidades en los años venideros.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?