El Desarrollo Sistémico de Mercados (DSM) en la Iniciativa Horizontes, busca transformar los sistemas productivos agrícolas. Promueve mercados inclusivos, resilientes y sostenibles, conectando empresas rurales, productores, jóvenes y mujeres con oportunidades económicas, a través de alianzas estratégicas con actores del mercado para fomentar relaciones comerciales equitativas y mejorar la competitividad en el área rural, integrando a los participantes en mercados diferenciados de alto valor.

Desarrollo Sistémico de Mercados (DSM)
DSM presenta la agricultura regenerativa como propuesta de valor central, priorizando negocios con prácticas que restauran el paisaje y aseguran la sostenibilidad ambiental y económica. Horizontes fortalece capacidades locales, impulsa el acceso a tecnologías innovadoras y fomenta la cooperación para construir sistemas de mercado que generen beneficios compartidos y sostenibles para todos los actores involucrados.
¿Qué busca Horizontes a través del DSM?



Metas

50 MIPYMES atendidas

110 alianzas con el sector privado

US$3 millones de co-inversión del sector privado
Enfoque de DSM en Iniciativa Horizontes
Está centrado en cuestiones clave que constituyen el núcleo global de la estrategia de CRS.
Escala
Escala
Escala
Escala
Escala
¿Cómo se abordan los sistemas de mercados?
Fortalecimiento a la empresarialidad rural
Programa de atención personalizada a través de Servicios de Desarrollo Empresarial a micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores y grupos organizados de productores agrícolas con fines de comercialización (MIPYMES). El propósito principal es el fortalecimiento estratégico de estos actores en la región para desarrollar sus habilidades empresariales, incrementar su capacidad organizacional y nivel de competitividad del producto o servicio ofertado.

Mercado de valor compartido
Alianzas que aseguren la Participación del Sector Privado, co-creando modelos de negocios inclusivos, que ofrezcan una propuesta valiosa y competitiva para formar parte de mercados que remuneren de forma justa a los productores y prestadores de servicios locales, incrementando las ventas y rentabilidad de las empresas rurales.

Investigación y desarrollo
Análisis permanente de los sistemas de mercado, manteniendo una constante identificación de oportunidades en inversión, desarrollo o adaptación de productos, servicios, activos o talento humano de la localidad. Con el fin de abordar de manera sostenible las deficiencias en el sistema a través de los actores locales.

Nuestros Socios de Valor Compartido


