Skip links

Wonderstate Coffee

Un excelente ejemplo de un comprador de valor compartido

Por Nick Brehany / Wonderstate Coffee

Los agricultores en regiones montañosas remotas, a menudo donde crecen los mejores cafés, están en gran medida desconectados del mercado global de café de especialidad. Ante esto, las cooperativas desempeñan un papel importante al conectar a tostadores como Wonderstate Coffee con agricultores de café talentosos y dedicados. En su mejor momento, las cooperativas ofrecen apoyo a través de insumos agrícolas y capacitación especializada para garantizar que el café que llega al mercado sea de la más alta calidad y, a cambio, capture el mayor valor posible. Las relaciones dinámicas que hemos construido a lo largo de los años con cooperativas orgánicas dirigidas por agricultores sirven a un triple propósito: permitir que Wonderstate obtenga un excelente café, conectar a agricultores subrepresentados con el mercado global y crear sostenibilidad económica y ambiental. Es un regalo trabajar junto con cooperativas que reconocen la conexión inquebrantable entre las personas y la tierra que habitan, y que persiguen activamente el cultivo del café en beneficio de ambos.

ADAT y sus cafés especiales

La Asociación ADAT ubicada en Huehuetenango, es uno de los socios de Horizontes y de nuestros principales proveedores de cafés especiales de Wonderstate. Desde la primera vez que conocí al equipo de ADAT, supe que compartían la visión y los objetivos de Wonderstate: calidad excepcional del café, sostenibilidad ecológica e impacto social centrado en los agricultores. He presenciado el impacto de una gobernanza adecuada y un liderazgo en tiempo real durante mis visitas a Huehuetenango. El pasado marzo, visité al equipo de ADAT, recorriendo el campo de Huehuetenango para conocer a los agricultores de los que Wonderstate ha comprado café. Durante las últimas cosechas, he visto no solo un aumento continuo en la calidad del café, sino también un cambio en la forma en que los agricultores individuales ven su futuro a largo plazo.

Dentro de la cooperativa ADAT, Wonderstate obtiene microlotes o selecciones de fincas individuales de dos personas extraordinarias: Wendy Hernández y Porfirio Velásquez. El año pasado, Wendy Hernández fue reconocida por un panel de tostadores que calificó su mejor café entre 60 agricultores que presentaron café en la competencia anual de calidad organizada por la cooperativa. Después de la competencia, visitamos la finca de Wendy, Finca Bonita, conocimos su historia y sus técnicas para producir un café tan excelente. Como madre soltera, Wendy ha superado innumerables desafíos para mantener a su familia, con el apoyo de otras mujeres miembros de la cooperativa ADAT, Wendy ha dado muchos pasos para mejorar sus prácticas de cultivo de café.

El café de Wendy, no lo olvidaré fácilmente: es una combinación de sabores a fruta verde, dulzura profunda y tonos de chocolate con leche. Este año, regresé a la finca de Wendy y reconocí de inmediato un cambio en su personalidad y actitud. La mujer que antes era tímida y de voz suave ahora estaba orgullosa y exuberante. Me llevó por su finca, contándome sobre las mejoras que había realizado en el último año para seguir mejorando la calidad.

Pude ver en su rostro, sus ojos y su voz que el reconocimiento que recibió al ganar la competencia de calidad la había inspirado, brindándole esperanza y determinación para seguir siendo una de las mejores agricultoras de la región. Este año de nuevo, su café es simplemente delicioso y será uno de mis favoritos.

Al cruzar el valle desde Finca Bonita, encontrarás la finca de Porfirio Velásquez, otro agricultor verdaderamente talentoso. Hace casi cuatro años, comenzamos a comprar el café de Porfirio bajo el nombre de Tojquia, un nombre indígena Mam del área donde se encuentra su finca. Para mí, el café de Porfirio sigue siendo uno de los mejores que he probado de América Central. Su café captura un auténtico sabor del lugar, resaltando no solo las condiciones microclimáticas únicas de Huehuetenango, sino también su propia diligencia y trabajo arduo, lo que resulta en un café que expresa una mezcla de características de frutas rojas y oscuras, así como sutiles sabores florales. Al igual que con Wendy, el café de Porfirio será uno que beba todos los días cuando comencemos a tostarlo en nuestras instalaciones.

Sin embargo, persisten desafíos continuos que enfrentan agricultores como Wendy, Porfirio y los agricultores de la cooperativa ADAT cada año, muchos de los cuales están completamente fuera de su control. Uno de los desafíos principales que escuché innumerables veces es el cambio climático. Las condiciones cálidas han afectado la forma en que se cosecha el café, alargando y escalonando la cosecha de manera incontrolable, lo que crea una mayor necesidad de mano de obra constante, ya que muchas personas migran hacia el norte buscando estabilidad y mejores ingresos. Al mismo tiempo, a medida que las condiciones continúan calentándose, la degradación de la calidad del suelo ocurre a un ritmo cada vez más rápido, amenazando a los agricultores que dependen de patrones climáticos regulares para la salud de sus fincas. La temporada de lluvias ya no es tan larga como solía ser, y a medida que los días se vuelven más secos y calurosos, los árboles de café no pueden producir tanta fruta ni de la misma calidad que antes.

Cosecha Azul – una alianza estratégica para Wonderstate Coffee

Ante estos retos, Catholic Relief Services a través de Iniciativa Horizontes, desempeña un papel fundamental en la lucha contra los efectos del cambio climático.

Aunque podemos pagar precios excelentes y obtener café de los mismos agricultores cada año, no podemos cambiar la realidad de los patrones climáticos cálidos, dejando a cooperativas como ADAT para abordar estos problemas. Sin embargo, como muchas cooperativas, ADAT por sí sola no puede crear programas lo suficientemente completos para mitigar los efectos del cambio climático. Necesitamos un tercer socio para ayudar a desarrollar e implementar las mejores prácticas posibles.

Durante el Producers Roaster Forum, que se celebró en la Ciudad de Guatemala este año, tuve la increíble oportunidad de conocer a Rafael Merchan y Paul Hicks. Hablamos sobre cómo una asociación entre Wonderstate Coffee, Catholic Relief Services por medio de Horizontes y ADAT, podría generar un cambio significativo en las comunidades más afectadas por el cambio climático.

Recientemente, CRS ha introducido a Guatemala por medio de Horizontes su enfoque de agricultura regenerativa en sistemas agroforestales llamado Cosecha Azul.

Este incluye la protección y conservación de recursos hídricos vitales en comunidades productoras de café. Lo hacen proporcionando capacitación en prácticas agrícolas regenerativas a cooperativas como ADAT y guiándolas en la implementación de estas prácticas en fincas como Finca Bonita y Tojquia.

En última instancia, asociaciones trilaterales como esta hacen mucho más que combatir el cambio climático; reconocen y promueven una vida digna para los pequeños agricultores de café. La mayoría de los agricultores de café nunca son reconocidos por su trabajo. Permanecen en la periferia de nuestra industria, a pesar de que su papel está en el núcleo absoluto.

Wonderstate Coffee, Horizontes y ADAT tienen la misión de apoyar a los agricultores desde el principio hasta el final, desde la semilla hasta la taza.

Ante las crisis climáticas, la migración y la inestabilidad, asociaciones como esta crean una red de apoyo, solidaridad y cuidado para quienes hacen del café una realidad diaria.

En los próximos meses, Wonderstate Coffee lanzará cafés de Porfirio Velásquez y Wendy Hernández. Te animo a probar el café por ti mismo y experimentar lo mejor del café guatemalteco.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?